Existen muchos problemas con los micrófonos omnidireccionales en aplicaciones prácticas. En primer lugar, debemos definir los escenarios de uso y el alcance de los micrófonos omnidireccionales. Se define como un dispositivo de procesamiento de audio utilizado en pequeñas salas de videoconferencias de menos de 40 metros cuadrados.
En primer lugar, el sonido no es lo suficientemente claro.
La distancia de captación de los micrófonos omnidireccionales para conferencias se encuentra generalmente dentro de un radio de 3 metros para la mayoría de los micrófonos omnidireccionales para videoconferencias proporcionados por los fabricantes. Por tanto, debemos intentar no sobrepasar este rango a la hora de utilizarlos. Esto garantiza que el micrófono omnidireccional pueda captar el sonido con claridad y que podamos escuchar con precisión y claridad la voz de la otra persona.
En segundo lugar, la calidad de la llamada de audio es mala.
Las videoconferencias remotas generalmente se establecen entre dos o más partes, en cuyo caso inevitablemente habrá parámetros de rendimiento del micrófono desiguales y procesamiento diferente de audio y eco. En este momento, necesitamos que el orador u otro personal responsable de la sintonización general de la videoconferencia realice algunas operaciones necesarias, como encender el micrófono de la otra parte cuando necesita hablar o levantar la mano para hablar, etc. mejorar la eficiencia de la conferencia, pero también mejorar la calidad de las llamadas de audio.
En tercer lugar, puede haber ecos o ruidos.
Durante las reuniones remotas, a menudo es difícil evitar escuchar ecos o ruidos, y las razones de estos problemas son complejas y deben analizarse. En primer lugar, el sistema operativo de la PC también procesa el audio. El software de videoconferencia también procesa audio y el micrófono omnidireccional inalámbrico viene con función de cancelación de eco. Por lo tanto, en este momento debemos desactivar selectivamente algunas funciones de procesamiento de audio de la PC y del software de videoconferencia. Luego reduzca adecuadamente el volumen de captación del micrófono omnidireccional y el volumen del altavoz, creyendo que la mayoría de los problemas de audio se pueden resolver mediante estos pasos.
Cuarto: Sin sonido o sin poder hablar.
Durante la reunión, no es posible escuchar sonido ni hablar a través de un micrófono omnidireccional. En este caso, primero comprobamos si la conexión es normal o la reemplazamos por otro puerto USB del ordenador. Esto se debe a la estabilidad y compatibilidad de la interfaz USB. Para computadoras de escritorio, es mejor conectarlo al puerto USB detrás del host para mayor estabilidad.
Hora de publicación: 2024-11-01